La fenomenal historia de mujeres matemáticas afroamericanas de la NASA en la vanguardia del movimiento feminista y de derechos civiles, cuyos cálculos impulsaron uno de los mayores logros espaciales de Estados Unidos.
Antes de que John Glenn girara en órbita alrededor de la Tierra, o Neil Armstrong caminara en la luna, un grupo de mujeres profesionales en el área de las matemáticas conocidas como «computadoras humanas» usaron lápices, reglas de cálculo, máquinas de sumar para escribir las ecuaciones base para el lanzamiento de cohetes y astronautas al espacio. Entre ellas se encuentran un grupo de mujeres afroamericanas excepcionalmente talentosas, algunas de las mentes más brillantes de su generación.
Originalmente relegadas a enseñar matemáticas en escuelas públicas segregadas del sur, fueron llamadas a servir durante la escasez laboral de la Segunda Guerra Mundial, cuando la industria aeronáutica de Estados Unidos se encontraba en extrema necesidad de alguien con conocimientos. Repentinamente, estas profesionales tenían acceso a un empleo digno de sus habilidades y respondieron al llamado del Tío Sam, se mudaron a Hampton, Virginia, y al fascinante mundo del Laboratorio Aeronáutico Langley Memorial.
PREMIOS
Año | Premio | Categoría |
---|---|---|
2017 | Anisfield-Wolf Book Award | No ficción |
2017 | NAACP Image Award | No ficción |
COMPRAR
Libro | Kindle | Tapa Blanda |
---|---|---|
|
Páginas: 438 Idioma: Español. Valoración: 4.4/5 |
Páginas: 432 Idioma: Español. Valoración: 4.4/5 |
|
Páginas: 370 Idioma: Inglés. Valoración: 4.4/5 |
Páginas: 384 Idioma: Inglés. Valoración: 4.4/5 |