La hija oscura (2021)
Cuando una historia profundamente íntima y psicológica encuentra un lenguaje visual adecuado, el resultado puede ser tan perturbador como poético. Ese es el caso de La hija oscura (The Lost Daughter), adaptación cinematográfica de la novela homónima de Elena Ferrante, publicada en 2006. La película, dirigida por Maggie Gyllenhaal en su debut como directora y estrenada en 2021 en Netflix, transformó con notable sensibilidad el texto introspectivo de Ferrante en una experiencia cinematográfica absorbente.
En este artículo, exploramos cómo la historia de una mujer confrontada con sus propias decisiones como madre pasó del papel a la pantalla, y qué elementos clave marcan la diferencia entre ambas versiones.
Maggie Gyllenhaal tomó la arriesgada decisión de adaptar esta novela íntima y poco convencional, y lo hizo con gran acierto. En lugar de intentar replicar palabra por palabra la narración de Ferrante, construyó un lenguaje visual propio, lleno de detalles, silencios y simbolismos.
La elección de dividir a Leda entre dos actrices fue clave para mostrar el choque entre el pasado y el presente. Colman brilla al transmitir con su expresión lo que en el libro se verbaliza.
Diferencias entre libro y película
- Cambio de escenario: La novela está ambientada en la costa italiana, mientras que la película se traslada a una isla griega. Aun así, el clima de tensión, calor y aislamiento se conserva, aportando un entorno igualmente simbólico.
- Más visibilidad para los personajes secundarios: La película da más presencia a Nina y su entorno familiar, permitiendo una mirada más empática hacia sus propias contradicciones.
- El simbolismo del objeto perdido: El robo de la muñeca, un acto central en la novela, se representa en pantalla como un gesto profundamente simbólico. La película juega con la ambigüedad de las motivaciones de Leda y evita juzgarla.
- El final abierto: Gyllenhaal opta por un cierre más ambiguo y visual que el de la novela, dejando al espectador con más preguntas que respuestas, en línea con el tono general de la historia.
La película fue aclamada por la crítica y recibió múltiples nominaciones al Oscar, incluyendo Mejor Actriz (Olivia Colman), Mejor Actriz de Reparto (Jessie Buckley) y Mejor Guion Adaptado para Gyllenhaal.
Los lectores de Ferrante encontraron en la película una versión fiel al espíritu del libro: cruda, valiente y profundamente incómoda. Para quienes no conocían la obra, fue una oportunidad para descubrir una mirada distinta sobre la maternidad y la identidad femenina.
¿Leíste la novela? ¿Viste la película? ¿Te sentiste incómodo, identificado o intrigado? Cuéntanos qué te dejó esta historia.
COMPRAR
Blu-ray | DVD | Streaming | |
---|---|---|---|
|
Duración: 2 horas 1 minuto Idioma: Español Valoración: 5/5 |
|