El olvido que seremos
La adaptación de El olvido que seremos (2020), basada en la emotiva novela homónima de Héctor Abad Faciolince, es un homenaje a la memoria, el amor familiar y la búsqueda de justicia. Dirigida por el cineasta español Fernando Trueba y protagonizada por Javier Cámara, esta película recrea con delicadeza y profundidad la vida de Héctor Abad Gómez, un médico y activista colombiano que dedicó su vida a luchar por la igualdad y la dignidad en un país marcado por la violencia.
La película de Fernando Trueba toma el espíritu de la novela y lo lleva a la pantalla con una narrativa que combina la sencillez de lo cotidiano con la grandeza de los ideales. La historia alterna entre el pasado y el presente, mostrando la infancia de Héctor Abad Faciolince, marcada por el amor incondicional de su padre, y los momentos más oscuros de su lucha por la justicia en un contexto político peligroso.
Javier Cámara, en el papel de Héctor Abad Gómez, ofrece una interpretación conmovedora que captura la calidez, el compromiso y la bondad del personaje. Cámara logra transmitir la humanidad del médico, mostrando tanto su fortaleza como su vulnerabilidad. Nicolás Reyes Cano y Juan Pablo Urrego, quienes interpretan al Héctor hijo en diferentes etapas de su vida, aportan autenticidad y emotividad al relato.
El olvido que seremos fue aclamada tanto por la crítica como por el público. La película ganó el Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana en 2021 y fue seleccionada para representar a Colombia en los Premios Óscar. Su capacidad para transmitir una historia profundamente local con un alcance universal la convirtió en un éxito internacional.
El equilibrio entre la fidelidad a la novela y las licencias cinematográficas fue uno de los aspectos más elogiados. Trueba supo capturar la esencia del libro de Héctor Abad Faciolince mientras adaptaba la narrativa a las exigencias del lenguaje audiovisual.
PREMIOS
Año | Premio | Categoría |
---|---|---|
2021 | Goya Awards |
|